Ricardo Gutiérrez Abascal, nacido
en Bilbao el 6 de Octubre de 1883 y fallecido en México el 22 de Noviembre de
1963.
Crítico e historiador del arte bilbaíno que firmó sus aportaciones con el pseudónimo “Juan de la Encina”. Fue uno críticos de arte españoles anteriores a la Guerra Civil Española más reconocidos e influyentes como defensor del Arte moderno. Fue director del Museo Nacional de Arte Moderno desde 1931 a 1936. En su exilio en México consolidó una trayectoria docente en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de este país que dejó huella en muchos de sus alumnos.
Fue el menor de 9 hermanos. Estudió en el Instituto de Vizcaya e inició la carrera de ingeniería en la Universidad de Deusto. La primera formación cultural la recibió de su hermano mayor Leopoldo Gutiérrez Abascal (1868-1918), intelectual amigo de Miguel de Unamuno, aficionado al arte y conocedor de los avances artísticos desarrollados en Francia en aquellos años. Fue éste quien le introdujo en un negocio de agente de ventas, que compatibilizará hasta 1936 con la crítica de arte.
Comenzó su andadura como crítico de arte en El Liberal bilbaíno en 1906. En sus inicios, también publicó en La Lucha de Clases, pero fueron sus análisis sobre el arte contemporáneo local en El Nervión a partir de 1908 los que afianzaron su prestigio como crítico de Arte moderno en Bilbao. En este diario publicó regularmente entre 1908 y 1911 y esporádicamente hasta 1914.
Su estancia en Alemania entre 1912 y 1914 fue determinante para su formación histórico-artística, ya que profundizó en los planteamientos de los principales representantes del Formalismo en teoría y crítica de arte.
Después de volver a Bilbao por un tiempo, se desplazó a vivir a Madrid en 1915. Se hizo cargo de la sección de arte de la revista España entre 1915 y 1920. Con sus planteamientos defensores del Arte moderno desde su tribuna crítica trató de contribuir a la renovación del Arte contemporáneo español y de las instituciones artísticas, y de acercar al público a las propuestas modernas.
A su marcha a Madrid no rompió lazos con los círculos artísticos y culturales bilbaínos y realizó importantes contribuciones como su labor como crítico de arte en la revista Hermes (1917-1922) entre 1917 y 1920, su participación con dos ponencias en el Primer Congreso de Estudios Vascos de Oñate en 1918 y su papel decisivo en la organización de la Primera Exposición Internacional de Pintura y Escultura de Bilbao de 1919.
Se casó con Pilar de Zubiaurre (1884-1970) en 1922 –hermana de los pintores Valentín y Ramón de Zubiaurre- con quien tuvo a su único hijo Leopoldo Gutiérrez de Zubiaurre (1924-).
En 1920 se hizo cargo de la crítica de arte en el diario La Voz de Madrid hasta 1931, y a partir de este último año se convirtió en el crítico de arte de El Sol hasta 1936.
Gracias al prestigio obtenido en su labor como crítico de Arte moderno durante décadas, fue nombrado director del Museo Nacional de Arte Moderno en 1931 y se mantuvo en su puesto hasta 1936.
Con el estallido de la Guerra Civil Española fue miembro de la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico. Fue trasladado junto con otros intelectuales a Valencia el 27 de Noviembre de 1936 y después se desplazó con su familia a Barcelona en 1938, cuando el Gobierno Republicano decidió trasladarse a esta ciudad. Allí colaboró con La Vanguardia como crítico de arte hasta 1939, incluso después de su salida de España en 1938.
En su camino hacia el exilio se trasladó a París y después a Nueva York, para recalar finalmente en México en el mismo año 1938. Allí la crítica de arte se convirtió en algo anecdótico porque, aunque inicialmente destacó su labor como conferenciante y traductor de libros, fue su labor como profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, primero en la Facultad de Filosofía y Letras y la Escuela Nacional de Antropología e Historia y, después, a partir de 1949, en la Escuela de Arquitectura, su faceta más destacada. Su labor docente hasta su muerte en 1963 en el Seminario de Historia de la Escuela de Arquitectura fue muy valorada y así lo prueba la publicación de sus lecciones escritas por la Universidad Nacional de México incluso después de su muerte.
Como crítico de arte fue defensor del Arte moderno pero dejó patentes sus reservas respecto a las Vanguardias Artísticas. Su defensa de los artistas modernos vascos y su interpretación del desarrollo el Arte contemporáneo vasco plasmada primero en sus dos conferencias para el Primer Congreso de Estudios Vascos de Oñate de 1918, agrupadas con el título Aspectos general del arte vasco, y después en su libro La trama del arte vasco (1919) dejaron una honda huella en la historiografía artística sobre el Arte contemporáneo en el País Vasco.
Selección de obras (en base al listado aportado por Miriam Alzuri en Juan de la Encina. Una trama para el arte vasco):
· Nemesio Mogrobejo. Su vida y sus obras. 1875-1910. Bilbao: Sociedad Bilbaina de Artes Gráficas, 1910.
· El arte de Ignacio Zuloaga. Bilbao: Editorial Vasca, 1919.
· La trama del arte vasco. Bilbao: Editorial Vasca, 1919.
· Los maestros del arte moderno. De Ingres a Toulouse-Lautrec. Madrid: Saturnino Calleja, 1920.
· Julio Antonio. Madrid: Saturnino Calleja, 1920.
· Guiard y Regoyos. Bilbao: Editorial Vasca, 1921.
· Crítica al margen. Madrid: Artes de la Ilustración, 1924.
· Monografía de Victorio Macho. Madrid: Espasa-Calpe, 1926.
· Goya en zig-zag. Madrid: Espasa-Calpe, 1928.
· Asúnsolo, retratos y bocetos. México D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México, 1942.
· Doménico Greco. México D.F.: Leyenda, 1944.
· Sombra y enigma de Velázquez. Buenos Aires; México: Espasa-Calpe, 1952.
· Retablo de la pintura moderna. De Goya a Picasso. Buenos Aires; México: Espasa-Calpe, 1961.
· Van Gogh, historia de un alma en pena. Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1961.
· La pintura italiana del Renacimiento. México: Fondo de Cultura Económica, 1964.
· El estilo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1977.
· El espacio. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.
· El estilo barroco. México: Universidad Nacional Autóoma de México, 1980.
· Fernando Chueca Goitia. Su obra teórica entre 1947 y 1960. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
· Teoría de la visualidad pura. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1982.
Andere Larrínaga